Guía Completa de Qué Hacer en Extremadura: Rutas, Monumentos y Fiestas cerca de Orellana

En el mapa de España, Extremadura se revela como un territorio de contrastes legendarios, un destino que a menudo se siente como uno de los secretos mejor guardados de Europa. Es una tierra donde la huella del Imperio Romano convive con la naturaleza más salvaje del continente, y donde el silencio de la dehesa es interrumpido por el eco de festivales de talla mundial.

Desde las comarcas de La Serena y La Siberia, marcadas por la inmensidad de sus embalses, hasta las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Extremadura ofrece un viaje a través del tiempo y los paisajes. Es un lugar para explorar sin prisas, para dejarse sorprender por un castillo en cada colina, por el vuelo de un águila imperial o por el sabor de una gastronomía arraigada en la tierra.

Esta guía es una invitación a descubrir esa riqueza. Un recorrido por los planes, rutas, monumentos y fiestas imprescindibles que hacen de esta región un destino inolvidable.


Rutas con Encanto Local: La Siberia y La Serena

Sin necesidad de largos desplazamientos, las comarcas más cercanas a Orellana ofrecen paisajes y tradiciones únicas.

Cerro Masatrigo (a 51 km)

Considerado un “capricho geológico”, este cono casi perfecto emerge de las aguas del embalse de La Serena. La carretera que lo circunvala le ha valido el apodo de “la rotonda más bonita de España”. Su mirador permite contemplar unas vistas panorámicas espectaculares de los embalses y es un punto ideal para la observación de avifauna.

Zalamea de la Serena (a 55 km)

Mundialmente famoso por ser el escenario real de la obra maestra “El Alcalde de Zalamea” de Calderón de la Barca. Cada año, a mediados de agosto, el pueblo entero se transforma en un gran teatro al aire libre para representar la obra, en una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Navalvillar de Pela (a 13 km)

Este municipio es una parada obligatoria, especialmente en invierno, por ser uno de los paraísos europeos más importantes para miles de grullas. El Centro de Interpretación Moheda Alta (a 16 km) ofrece un recorrido explicativo fascinante. Además, aquí se celebra La Encamisá cada 16 de enero, una espectacular fiesta de Interés Turístico Regional con caballos y hogueras.


Viaje a la Grandeza de Roma y el Medievo: Las Ciudades Patrimonio

Mérida (a 89 km): La Antigua Capital del Imperio

Augusta Emerita es un auténtico museo al aire libre, con un Conjunto Arqueológico Patrimonio de la Humanidad. No te puedes perder el Teatro y el Anfiteatro Romano, el Templo de Diana, el majestuoso Puente Romano y el Acueducto de los Milagros. En verano, la ciudad vibra con el Festival Internacional de Teatro Clásico y el Stone & Music Festival, que trae a artistas de talla mundial a estos escenarios únicos.

Cáceres (a 109 km): La Ciudad Medieval Intacta

La Ciudad Vieja de Cáceres, también Patrimonio de la Humanidad, posee uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento mejor conservados del mundo. Piérdete en su laberinto de calles empedradas, descubre la Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas (con su increíble aljibe almohade) y sube a la Torre de Bujaco para dominar la Plaza Mayor.


Cuna de Conquistadores: Rutas con Historia y Sabor

Trujillo (a 68 km): El Esplendor del Siglo XVI

Cuna de conquistadores como Francisco Pizarro, su corazón es la espectacular Plaza Mayor renacentista. Sube a su Castillo de origen árabe y visita la Iglesia de Santa María la Mayor.

  • Parada para Enófilos: A las afueras de Trujillo se encuentran las vanguardistas Bodegas Habla (a 74 km). Bajo el sello “Viva HABLA”, ofrecen visitas para conocer su filosofía de innovación y sostenibilidad, una experiencia de enoturismo única en Extremadura.
  • Cita gastronómica: A principios de mayo, la Plaza Mayor acoge la Feria Nacional del Queso, donde podrás degustar los mejores quesos del mundo, incluyendo las joyas con D.O. de Extremadura.

Guadalupe (a 63 km): El Tesoro de las Villuercas

Reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España, su existencia gira en torno al imponente Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su arquitectura es una asombrosa amalgama de estilos que abarca seis siglos.

Medellín (a 62 km): Cuna de Hernán Cortés

A orillas del Guadiana, Medellín te sorprenderá con su imponente Castillo Medieval, su magnífico Teatro Romano y su histórico puente del siglo XVII.


Naturaleza en Estado Puro: Parques, Aves y Pesca

Parque Nacional de Monfragüe (a 120 km)

Referencia mundial para la observación de aves, es el reino del buitre negro (la mayor colonia del mundo) y de la amenazada águila imperial ibérica. La ruta que une el Castillo de Monfragüe con el Salto del Gitano es un espectáculo sobrecogedor que no te puedes perder.

Para los Amantes de la Pesca

El embalse de Orellana es, por derecho propio, uno de los mejores destinos de pesca de Europa. Sus aguas albergan poblaciones récord de lucio, black bass y carpa, que atraen a aficionados de todo el mundo. Si quieres conocer todos los secretos, técnicas y normativas, no te pierdas nuestra Guía Completa de Pesca en Orellana.


Calendario Festivo: Vive la Extremadura más Auténtica

Planificar un viaje en función de su calendario festivo permite sumergirse de lleno en la cultura local.

Invierno

  • Festival de las Grullas (Diciembre, Navalvillar de Pela): Jornadas para celebrar la llegada de más de 80.000 grullas.
  • La Encamisá (16 de Enero, Navalvillar de Pela, a 13 km): Espectacular y emocionante procesión a caballo entre hogueras.
  • Carnaval de Badajoz (Febrero/Marzo): Fiesta de Interés Turístico Internacional, pura explosión de color y creatividad.

Primavera

  • Semana Santa (Marzo/Abril): Las de Cáceres y Mérida son de Interés Turístico Internacional, únicas por su solemnidad y sus escenarios monumentales.
  • Feria Nacional del Queso (Principios de Mayo, Trujillo, a 68 km): El mayor mercado de quesos de España.

Verano

  • Festival de Teatro Clásico (Julio-Agosto, Mérida, a 89 km): El más prestigioso del mundo en su género, en el imponente Teatro Romano.
  • Stone & Music Festival (Verano, Mérida, a 89 km): Conciertos de grandes artistas en escenarios con 2.000 años de historia.
  • Los Rincones (Mediados de Agosto, Talarrubias, a 37 km): Una noche mágica en la que el pueblo abre sus patios para ofrecer un recorrido de gastronomía y cultura.
  • El Alcalde de Zalamea (Mediados de Agosto, Zalamea, a 55 km): El pueblo entero se convierte en el escenario de la inmortal obra de Calderón.
  • Futurvisión (Mediados de Agosto, Orellana la Vieja, a 7 km): Un espectáculo único de música, luz y sonido a orillas del embalse para inaugurar la feria local.

Planifica tus Excursiones: Distancias desde Orellana

Ante tal abanico de posibilidades, la clave es la ubicación. El Embalse de Orellana, por su posición central, se convierte en el punto de partida estratégico ideal. Desde aquí, las grandes capitales monumentales y los parques naturales se encuentran, en su mayoría, a poco más de una hora de distancia.

Orellana: Tu Campamento Base en el Corazón de Extremadura

DestinoDistancia (aprox.)Tiempo Conducción (aprox.)
Futurvisión (Orellana la Vieja)7 km10 min
La Encamisá (Navalvillar de Pela)13 km15 min
Centro Grullas (Moheda Alta)16 km20 min
Los Rincones (Talarrubias)37 km35 min
Cerro Masatrigo51 km50 min
Zalamea de la Serena55 km1 hora
Medellín62 km55 min
Guadalupe63 km1 hora
Trujillo68 km1 hora 5 min
Bodegas Habla (Trujillo)74 km1 hora 10 min
Mérida89 km1 hora 10 min
Cáceres109 km1 hora 20 min
P.N. de Monfragüe120 km1 hora 40 min

Es aquí donde se encuentra nuestra casa rural. Concebida no solo como un destino en sí misma, sino como el hogar perfecto al que regresar. Después de un día explorando las calles de Cáceres, la grandeza de Mérida o los cielos de Monfragüe, imagina volver a un refugio de lujo sostenible, darte un baño en la piscina con vistas al embalse y cenar en el porche bajo las estrellas. Es la combinación perfecta de aventura y descanso.

RESERVAR