Orellana: Guía de Aventura y Deporte en la Costa Dulce de Extremadura

Orellana la Vieja: El Corazón Azul de Extremadura

En el corazón de la provincia de Badajoz, donde la dehesa extremeña se encuentra con las vastas láminas de agua del río Guadiana, emerge un destino que ha redefinido el concepto de turismo de interior en España: Orellana la Vieja. Lejos de la costa, este municipio ha sabido transformar su recurso más preciado, el Embalse de Orellana, en un vibrante centro de ocio, deporte y naturaleza que atrae a visitantes de toda Europa. Este éxito no es fruto del azar, sino de una visión estratégica que fusiona una rigurosa conservación medioambiental con una marca turística potente y un compromiso inquebrantable con la calidad. Orellana no es simplemente un pueblo con un embalse; es la “Costa Dulce”, un caso de estudio sobre cómo crear un mar en el interior.

La “Costa Dulce”: Creando un Mar en el Interior

El pilar fundamental de la identidad turística de Orellana es su “Playa Costa Dulce”. En 2010, este enclave hizo historia al convertirse en la primera playa de aguas interiores de España en recibir el galardón de la Bandera Azul, un distintivo medioambiental de prestigio internacional otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Este reconocimiento, revalidado consecutivamente durante más de una década, es un testimonio del mantenimiento de unos estándares de excelencia excepcionales.  

Para el visitante, la Bandera Azul es una garantía tangible de calidad. Implica que las aguas de baño no solo son de calidad “excelente”, sino que se analizan regularmente para asegurar su pureza. Garantiza la existencia de servicios de seguridad, con equipos de socorrismo y primeros auxilios, y una completa infraestructura que incluye aseos, duchas y accesos adaptados para personas con movilidad reducida. La playa en sí misma presenta una configuración única: en lugar de arena, una amplia plataforma de hormigón con una ligera inclinación permite a los bañistas instalarse cómodamente bajo sombrillas de madera permanentes, complementada por una extensa zona de césped con sombra natural y merenderos.  

La estrategia de Orellana va más allá de la playa. El municipio ha logrado una trifecta de galardones azules que conforman una oferta turística coherente y certificada. Junto a la playa, el Puerto Deportivo de Orellana la Vieja ostenta también la Bandera Azul, siendo el único de interior en España con esta distinción de forma ininterrumpida desde 2018. Este puerto fluvial, con pantalanes para barcos de recreo, cumple con rigurosos criterios de gestión ambiental, seguridad y accesibilidad. Completa este trío el  

Sendero Azul “Costa Dulce”, una iniciativa que premia la recuperación de itinerarios que conectan la playa y el puerto galardonados con el patrimonio natural y cultural del entorno, promoviendo la interpretación ambiental y el disfrute sostenible del paisaje. Esta cohesión demuestra una planificación integral, donde cada elemento refuerza la marca global de Orellana como un destino de alta calidad, seguro y ambientalmente responsable.  

Un Tesoro Natural Protegido: El Fundamento del Paraíso

La excelencia turística de Orellana se asienta sobre una base de una riqueza ecológica extraordinaria, reconocida y salvaguardada por múltiples figuras de protección. El entorno del embalse y las sierras circundantes forman parte de la red ecológica europea Red Natura 2000, bajo las figuras de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), concretamente dentro del espacio “Embalse de Orellana y Sierra de Pela”. Esta designación tiene como objetivo asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más valiosos de Europa.  

A nivel internacional, el Embalse de Orellana está catalogado como Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar. Este reconocimiento se debe a sus características excepcionales, destacando la nula contaminación de sus aguas y su papel crucial como área de vida y reproducción para una vasta avifauna, incluyendo especies en peligro de extinción como la majestuosa cigüeña negra. Para el visitante, estas protecciones se traducen en una experiencia directa con la naturaleza en su estado más puro: aguas cristalinas, paisajes inalterados y la oportunidad de observar una biodiversidad asombrosa.  

El compromiso del municipio con un modelo de desarrollo sostenible ha sido reconocido con numerosos premios que refuerzan su posicionamiento. Orellana la Vieja fue premiada por UNESCO Extremadura como “comunidad sostenible” en 2018, recibió el Premio de la Provincia de Badajoz a la Innovación Turística y fue galardonada como “Destino Turístico Sostenible” en la feria internacional de turismo FITUR en 2020. Estos galardones no son meros adornos, sino la prueba de una gestión proactiva que ha sabido convertir la responsabilidad medioambiental en su principal activo turístico. La estrategia de Orellana demuestra que la conservación rigurosa y el turismo de calidad no solo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto al ecosistema como a la economía local.  


A Pie por la Dehesa y la Ribera: Rutas de Senderismo para Todos los Nivelas

El entorno de Orellana la Vieja es una invitación a ser explorado a pie. Sus senderos serpentean entre dehesas, sierras y las riberas del gran embalse, ofreciendo una diversidad de paisajes y experiencias que se adaptan a cualquier tipo de caminante, desde familias que buscan un paseo accesible hasta senderistas experimentados en busca de un desafío. Las rutas no solo revelan la riqueza natural de la zona, sino que también desvelan su profundo legado cultural e histórico.

El Sendero Azul “Costa Dulce”: La Ruta Insignia

Como buque insignia de la oferta senderista, el Sendero Azul “Costa Dulce” es la materialización de la filosofía de Orellana: conectar sus galardonados recursos turísticos con el patrimonio del territorio. Esta ruta, que forma parte de una iniciativa nacional de ADEAC, ha sido diseñada para recuperar antiguas sendas y poner en valor los paisajes y elementos etnográficos que vertebran la comarca.  

Una de sus características más destacadas es su versatilidad, ya que se presenta en tres variantes circulares diseñadas para acoger a todo tipo de público :  

  • Ruta Inclusiva: Un recorrido de 1.6 km con un desnivel casi inexistente de +/−20 m. Clasificada con un MIDE de 1111 y un SIDIF de 1, está pensada para ser totalmente accesible, permitiendo su disfrute a personas con movilidad reducida, incluso con el uso de sillas joelette.
  • Ruta Corta: Con una distancia de 10 km y un desnivel de +/−220 m (MIDE 1122, SIDIF 1), esta opción ofrece una experiencia de senderismo más completa, ideal para una excursión de media jornada.
  • Ruta Larga (Completa): El itinerario completo abarca 19 km y un desnivel considerable de +/−420 m (MIDE 2223, SIDIF 2). Es una ruta exigente, diseñada para senderistas habituales que deseen sumergirse de lleno en el paisaje de la Sierra de Pela.

Más allá de sus valores naturales, el Sendero Azul es un viaje a través de la historia local. El itinerario guía al caminante por puntos de gran interés cultural, como el Castillo Palacio de los Orellana, la Iglesia de la Inmaculada Concepción y el Convento de San Benito. También recupera lugares de la memoria colectiva, como la  

Fuente del Caño, un paraje donde antiguamente las mujeres del pueblo lavaban la ropa, o el histórico “Camino de los Terreros”, utilizado por los habitantes de la vecina Orellana de la Sierra.  

El Camino Natural del Guadiana: Siguiendo el Gran Río

Orellana la Vieja es una parada estratégica en el Camino Natural del Guadiana, una ruta de gran recorrido que vertebra la cuenca de uno de los ríos más importantes de la península ibérica. El paso de este camino por la localidad se articula en dos etapas que muestran la transición paisajística de la región:  

  • Etapa 24 (Puebla de Alcocer – Orellana la Vieja): Esta etapa introduce al senderista en el entorno de Orellana. El camino cruza el río Guadiana por el puente de Cogolludo, desde donde se divisan las ruinas de la ciudad romana de Lacimurga. Tras pasar por el pueblo de Orellana de la Sierra, la ruta se adentra en Orellana la Vieja bordeando los impresionantes acantilados de la Sierra de Pela.  
  • Etapa 25 (Orellana la Vieja – Valdivia): Al salir de Orellana, el paisaje cambia drásticamente. La ruta deja atrás la orografía abrupta de la comarca de La Siberia para entrar en las Vegas Altas del Guadiana, un territorio dominado por los cultivos de regadío. El sendero aprovecha las infraestructuras de los canales y antiguos cordeles, ofreciendo un paseo agradable y suave entre nuevos paisajes agrícolas.  

La Senda de los Embalses (PR-BA-180): Un Reto para Aventureros

Para los senderistas más ambiciosos, la Senda de los Embalses (PR-BA-180) representa el gran desafío de la zona. Se trata de una ruta lineal de  

38 km, catalogada de dificultad media no tanto por su exigencia técnica como por su considerable longitud, que requiere una estimación de 11.5 horas para ser completada. Por esta razón, es una opción ideal para realizar por etapas.  

El recorrido conecta cuatro localidades de las comarcas de La Serena y La Siberia, sumergiendo al caminante en ecosistemas de gran valor y excelente estado de conservación. Su principal atractivo reside en la combinación de naturaleza en estado puro con hitos arqueológicos y culturales de primer orden, como las ya mencionadas ruinas romanas de Lacimurga o el imponente Castillo de Puebla de Alcocer.  

Paraíso Ornitológico: Rutas de Birding

La declaración del entorno como ZEPA convierte a Orellana en un destino de primer nivel para la observación de aves. El turismo ornitológico es una actividad en auge, y la riqueza de ecosistemas propicia una diversidad de especies que atrae a aficionados de toda Europa.  

La principal ruta diseñada para esta actividad es la denominada “Embalse de Orellana y Puerto Peña”. Los tramos que discurren por el término de Orellana (tramos 3 y 4) trazan un recorrido de ida y vuelta hacia Puebla de Alcocer por caminos distintos, lo que permite explorar una gran variedad de hábitats. Dependiendo del entorno, se pueden observar distintas especies:  

  • Riscos y cortados: Buitres leonados, alimoches, búhos reales.
  • Pastizales y zonas de cereal: Águilas, milanos, halcones y cernícalos primilla.
  • Lámina de agua: Gran variedad de patos y anátidas, así como grandes colonias de aviones y otras aves acuáticas.

En determinadas épocas del año, especialmente durante las migraciones, el embalse se convierte en un espectáculo natural con la llegada de miles de grullas y otras aves que hacen una parada en sus largos viajes estacionales.  

Resumen de Rutas de Senderismo en Orellana la Vieja

Nombre de la RutaDistancia (km)Desnivel Acumulado (m)Dificultad (Técnica/Física)Puntos de Interés Clave
Sendero Azul “Costa Dulce” – Larga19+/−420Media-Alta (MIDE 2223)Vistas panorámicas del embalse, Sierra de Pela, Fuente del Caño, patrimonio de Orellana.
Sendero Azul “Costa Dulce” – Corta10+/−220Baja-Media (MIDE 1122)Entorno del embalse, dehesa, ideal para media jornada.
Sendero Azul “Costa Dulce” – Inclusiva1.6+/−20Muy Baja (MIDE 1111)Accesible, une la playa y el puerto deportivo.
Camino Natural del Guadiana (Etapa 24)N/AN/AMediaCruce del puente de Cogolludo, vistas de Lacimurga, Orellana de la Sierra.
Camino Natural del Guadiana (Etapa 25)N/AN/ABajaTransición a las Vegas Altas, paisajes de regadío.
Senda de los Embalses (PR-BA-180)38N/AMedia (por longitud)Ruinas de Lacimurga, Castillo de Puebla de Alcocer, ecosistemas de embalses.
Ruta Birding “Embalse y Puerto Peña”VariableVariableBajaZonas ZEPA, observación de rapaces, aves acuáticas y grullas (en temporada).

A Golpe de Pedal: Aventura en Bicicleta de Montaña (BTT)

Orellana la Vieja no solo es un paraíso para caminantes, sino también un enclave estratégico para los amantes de la bicicleta de montaña (BTT). Su valor no reside únicamente en sus rutas locales, sino en su posicionamiento como un nodo crucial dentro de una red de cicloturismo mucho más amplia que abarca toda la región. Esta conexión convierte al municipio en un campamento base ideal desde el que lanzar exploraciones a las comarcas de La Serena y La Siberia, aprovechando una infraestructura bien desarrollada y en constante crecimiento.

El Camino Natural del Guadiana en BTT

Al igual que para el senderismo, el Camino Natural del Guadiana cuenta con una variante específica para BTT, con un trazado adaptado para garantizar la ciclabilidad y el disfrute de los deportistas. Esta ruta señalizada permite recorrer grandes distancias siguiendo el curso del río, y Orellana la Vieja se establece como un punto de final e inicio de etapa fundamental en su tramo extremeño.  

  • Etapa 3 (Casas de Don Pedro – Orellana la Vieja): Esta etapa de 46 km es un recorrido de gran interés paisajístico e histórico. El trazado cruza el río Guadiana en dos ocasiones, ofreciendo a los ciclistas una inmersión completa en los paisajes que definen la transición entre La Siberia y las Vegas Altas.  
  • Etapa 4 (Orellana la Vieja – Medellín): Partiendo de Orellana, esta etapa ofrece un perfil más suave y rodador. El recorrido aprovecha los caminos de servicio de los canales de riego y la antigua vía hacia Villanueva de la Serena, brindando un agradable paseo entre los característicos paisajes agrícolas de la vega del Guadiana hasta llegar a la histórica villa de Medellín.  

Esta estructura por etapas posiciona a Orellana como un lugar perfecto para el descanso y el avituallamiento en travesías de varios días, fomentando un turismo itinerante que recorre y dinamiza el territorio.

Orellana en la Red de Centros BTT de Extremadura

El verdadero potencial de Orellana como destino BTT se revela al observar su papel dentro del ecosistema regional. Extremadura ha apostado decididamente por el cicloturismo a través de la creación de una red de Centros BTT repartidos por toda su geografía, con casi una decena de ellos en funcionamiento en zonas como el Valle del Jerte, Monfragüe, La Siberia o la Sierra de Gata. Estos centros son espacios de acogida que ofrecen a los ciclistas una serie de servicios estandarizados: una red de rutas señalizadas y clasificadas por dificultad, puntos de información, y en muchos casos, servicios de apoyo como alquiler, talleres de reparación o zonas de lavado de bicicletas.  

En este contexto, la comarca de La Serena, a la que pertenece Orellana, está trabajando activamente para consolidar su propia infraestructura. Impulsado por asociaciones ciclistas locales como el club “Dientes de Perro” de Castuera, existe un proyecto para la creación de un Centro BTT La Serena en esta localidad vecina. La iniciativa contempla un punto de acogida con aparcamiento, zona de lavado y reparación de bicicletas, duchas e incluso alojamiento, que serviría como epicentro para un catálogo de rutas que recorrerían los parajes más atractivos de la comarca.  

La existencia de esta red regional y los planes de desarrollo comarcal amplifican enormemente el atractivo de Orellana. Un ciclista no viene aquí solo para hacer una o dos rutas locales; viene a un territorio que le ofrece un producto de cicloturismo estructurado y de largo recorrido. Puede utilizar Orellana como base para explorar las rutas del futuro Centro BTT La Serena, conectar con el Camino Natural del Guadiana, o incluso planificar una ruta más ambiciosa que enlace con otros centros BTT de la región, como el de La Siberia. Esta interconexión transforma a Orellana de un punto en el mapa a una puerta de entrada a una de las grandes aventuras BTT del suroeste de España.


Un Mar Interior: Deportes y Ocio en el Embalse de Orellana

El Embalse de Orellana es el gran escenario donde se despliega una oferta de actividades acuáticas tan amplia y diversa que rivaliza con la de muchos destinos costeros. Desde la serenidad de un paseo en kayak al amanecer hasta la adrenalina de la pesca de grandes depredadores, sus aguas limpias y su entorno protegido ofrecen un sinfín de posibilidades para todos los gustos y edades. La infraestructura desarrollada, encabezada por un puerto deportivo con Bandera Azul, garantiza que estas actividades se puedan disfrutar con la máxima calidad y seguridad durante todo el año.  

Navegación, Vela y Viento

El viento y la vasta extensión del embalse crean las condiciones perfectas para los deportes de vela. El epicentro de esta actividad es el Centro Ibérico de Vela, una entidad que nace con el objetivo de difundir este deporte en la región y alejarlo del estereotipo elitista. Ubicado en el Puerto Deportivo, cuenta con una escuela permanente que ofrece cursos y actividades para todos los niveles, permitiendo a novatos y expertos deslizarse sobre las aguas del Guadiana.  

Para los amantes del windsurf, el complejo de la “Costa Dulce” dispone de un área específica para la práctica de este deporte, donde se pueden aprovechar las brisas que recorren el embalse.  

La navegación a motor también está permitida y es una opción popular para explorar los rincones más remotos del embalse o para la práctica de la pesca deportiva. Varias empresas locales ofrecen servicios de alquiler de embarcaciones. Un aspecto crucial y de obligado cumplimiento para cualquier embarcación que acceda al embalse es pasar por la  

Estación de Desinfección de Embarcaciones. Este servicio, situado en Orellana la Vieja, es una medida de protección fundamental para prevenir la introducción y propagación de especies invasoras, como el mejillón cebra, garantizando así la salud del ecosistema.  

A Remo y Pedal: Actividades para Todos

Para quienes prefieren un contacto más directo y tranquilo con el agua, el piragüismo y el paddle surf son opciones ideales. Empresas como Piraguas Mabel y Wellness Costa Dulce Orellana ofrecen alquiler de kayaks y tablas de paddle surf, permitiendo a los visitantes remar a su propio ritmo mientras disfrutan del paisaje y la avifauna. Algunas casas rurales, como “Encantos de Orellana”, también proporcionan este equipamiento a sus huéspedes, facilitando aún más el acceso a estas actividades.  

Para las familias y grupos que buscan una diversión desenfadada, los hidropedales son la opción perfecta. Hidropedales Laura pone a disposición de los visitantes una flota de estos artilugios flotantes con formas divertidas de cisnes o coches, garantizando risas y un rato agradable en la zona de baño de la playa.  

Destino de Pesca de Élite: El Reto del Pescador

La pesca deportiva es, sin duda, una de las actividades estrella de Orellana y un motor económico de primer orden que atrae a pescadores de toda España y Europa. La fama del embalse se debe a la calidad y tamaño de sus ejemplares, especialmente de black bass y carpa, lo que lo convierte en un escenario de competición y un desafío para cualquier aficionado.  

  • Especies y Temporadas:
    • Black Bass: Es la especie más codiciada. La primavera es la mejor época, cuando los peces están más activos y se acercan a las orillas para el desove. En verano se refugian en aguas más profundas. Las técnicas más efectivas incluyen el uso de señuelos de superficie, vinilos con montaje tipo Texas y jerkbaits.  
    • Carpa (Carp): Orellana es famosa por sus grandes carpas, con capturas que superan los 20 kg. La primavera y el otoño son las temporadas más propicias. Se utilizan cebos como boilies, chufas (tiger nuts) o maíz.  
    • Lucio (Pike): Esta especie, también de gran tamaño, muestra mayor actividad durante los meses de verano.  
  • Normativa Esencial: Una Guía Crítica La práctica de la pesca en Orellana está estrictamente regulada para garantizar su sostenibilidad. Es fundamental que los pescadores conozcan y cumplan la normativa:
    • Licencia de Pesca: Es imprescindible poseer la licencia de pesca de Extremadura en vigor.  
    • Permiso de Navegación: Cualquier embarcación, independientemente de su tamaño o motor, necesita una declaración responsable o autorización de navegación expedida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Es un trámite que puede demorarse, por lo que se debe solicitar con mucha antelación. La normativa específica se publica y actualiza periódicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).  
    • Desinfección Obligatoria: Como se mencionó, todas las embarcaciones deben ser desinfectadas en la estación oficial antes de entrar en el agua.  
    • Zonas y Horarios: Existen zonas de veda permanente donde la pesca está prohibida todo el año, como en las inmediaciones del puente de Cogolludo o en la desembocadura de ciertos arroyos. La navegación está prohibida aguas arriba del puente de Cogolludo. Por norma general, solo se puede pescar desde una hora antes del amanecer hasta una hora después del atardecer, aunque existen tramos específicos habilitados para la pesca nocturna de la carpa.  
  • Empresas y Guías Profesionales: Dada la especialización del destino, ha florecido una industria de servicios para el pescador. Empresas como Extremadura Profishing, Extremadura Monsters, Pesca Extremadura o Guía Depredadores Orellana ofrecen servicios de guías de pesca profesionales. Estos expertos conocen a la perfección el embalse, las mejores zonas y las técnicas más efectivas, maximizando las posibilidades de éxito del cliente. Además, empresas como   Orellana Boats y las propias de guías ofrecen el alquiler de embarcaciones totalmente equipadas, con potentes motores, motores eléctricos y sondas de última generación.  

Empresas de Turismo Activo y Deportes Acuáticos

EmpresaActividad PrincipalServicios AdicionalesContacto (Teléfono / Web)
Centro Ibérico de VelaVelaEscuela permanente, cursos686 066 466 / centroibericodevela.com  
Piraguas MabelAlquiler de KayaksPaddle Surf615 468 009 / Facebook  
Hidropedales LauraAlquiler de HidropedalesN/A655 563 169  
Wellness Costa DulceTurismo ActivoPaddle Surf, Kayak, BTT, Escalada627 955 404 / deportesorellana.com  
Orellana BoatsAlquiler de EmbarcacionesBarcos para pesca y recreo675 310 115 / Facebook  
Extremadura MonstersGuía de PescaEspecializados en depredadores610 196 068 / extremaduramonsters.com  
Pesca ExtremaduraGuía de PescaEstancias y viajes de pesca644 332 480 / pescaextremadura.com  
Extremadura ProfishingGuía de PescaViajes organizados desde Europaextremaduraprofishing@gmail.com  
Guía Depredadores OrellanaGuía de PescaAlquiler de embarcaciones equipadasguiadepredadoresorellana.com  

Alojamiento, Gastronomía y Servicios

Una planificación exitosa de un viaje a Orellana la Vieja requiere conocer la sólida infraestructura de servicios que el destino ha desarrollado para acoger a sus visitantes. La oferta es notablemente diversa, lo que demuestra la madurez de un mercado turístico capaz de satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de viajeros, desde familias que buscan una escapada de verano hasta grupos de pescadores internacionales o parejas que desean una estancia de lujo en un entorno rural.

Sabores de la Tierra y el Agua: Gastronomía Local

La oferta gastronómica de Orellana es un reflejo de su doble identidad: la tradición extremeña del interior y el ambiente vacacional de su “Costa Dulce”.

  • Restaurantes en el Pueblo:
    • Restaurante Amazonia: Ubicado en el Hotel Gilmar, es la propuesta más sofisticada. Su carta, creativa y cuidada, se basa en productos de alta calidad, muchos de ellos de la zona, presentados en un ambiente de diseño.  
    • Bar-Restaurante La Viruta: Un local popular conocido por sus raciones abundantes y sabrosas y un ambiente agradable, con una terraza interior.  
    • El pueblo cuenta además con numerosas cafeterías y pastelerías como Dulce Capricho o Pastelarte, perfectas para desayunos y meriendas con productos artesanales.  
  • Restaurantes y Chiringuitos en el Lago: La zona de la playa ofrece una amplia variedad de establecimientos para comer o tomar algo con vistas al agua. La oferta culinaria destaca por los productos de la zona, especialmente las carnes a la brasa o en guiso.
    • Restaurante El Velero: Su principal ventaja es su ubicación privilegiada en plena Costa Dulce, con unas vistas magníficas del embalse.  
    • Restaurante Costa Dulce (o Costa Azul): Una gran infraestructura en el centro del complejo playero, con una amplia terraza y vistas espléndidas, ideal para comidas familiares.  
    • Chiringuitos Los Mellys y El Burgo: Opciones más informales para tomar un refresco, un aperitivo o una comida sencilla directamente junto a la zona de baño.  

Casa Rural con Encanto a la orilla del pantano

Encantos de Orellana: Una espectacular casa rural de alquiler íntegro, con capacidad para más de 12 personas. Situada a orillas del embalse, ofrece lujo, privacidad y unas vistas inmejorables. Es ideal para grandes grupos o familias y cuenta con sus propios kayaks y tablas de paddle surf de alquiler.  

RESERVAR

Planifica tu Visita: Eventos y Contactos

Para enriquecer la visita, es recomendable consultar el calendario de eventos de Orellana, que se llena de celebraciones a lo largo del año.  

  • Eventos Destacados:
    • La Primera del Año: Una carrera popular al estilo de la San Silvestre que se celebra a principios de enero.  
    • Romería de San Isidro: El 15 de mayo, una fiesta tradicional en honor al patrón de los agricultores.  
    • Procesión Náutica de la Virgen del Carmen: En julio, una emotiva y singular procesión de barcos por el embalse al atardecer.  
    • Fiestas de Agosto: Del 14 al 18 de agosto, son las fiestas patronales y el momento de mayor animación en el municipio.  
  • Contactos Clave:
    • Ayuntamiento de Orellana la Vieja: Para información oficial. Correo: ayuntamiento@orellanalavieja.es.  
    • Oficina de Turismo: El punto de referencia para el visitante para obtener mapas, folletos e información actualizada.  
RESERVAR