El Embalse de Orellana, junto a la Sierra de Pela, La Serena y sus colas de humedal, es uno de los destinos más espectaculares de turismo ornitológico en la Península Ibérica. Declarado ZEPA, Ramsar y parte de la Red Natura 2000, ofrece más de 200 especies anuales en un mosaico de humedales, dehesa, llanura cerealista y sierras cuarcíticas. Esta guía incorpora toda la información disponible —especies, rutas, estacionalidad, normativa, centros de interpretación y proyectos de conservación— para que disfrutes al máximo de tu visita.
Cifras clave y diversidad de ecosistemas
| Dato | Valor |
|---|---|
| Extensión ZEPA | 42 600 ha |
| Designaciones | ZEPA (1991) · Ramsar (1992) · LIC/ZEC |
| Hábitats principales | Humedal, dehesa, estepa cerealista, roquedo cuarcítico, monte mediterráneo |
| Especies registradas | +200 aves (65 acuáticas invernantes censadas 2024) |
| Aves acuáticas invernantes | ~95 000 individuos (censo 2024) |
| Dormidero de grulla común | hasta 14 000 ejemplares |
| Colonia de garzas | >2 000 parejas (mixta) |
| Concentración de cigüeña negra | >100 ejemplares posnupciales (ago.–sep.) |
La proximidad de tantos hábitats crea transiciones muy productivas: puedes pasar del canto del elanio azul en una dehesa al cortejo de la avutarda en la llanura y, en 20 minutos en coche, observar cigüeñas negras en un roquedo.
Calendario detallado de observación
Tip rápido: si tu objetivo es una especie concreta, planifica tu visita según la tabla y los párrafos detallados.
| Mes | Atractivos principales |
|---|---|
| Ene–Feb | Máxima concentración de patos y gaviotas; grullas en dormidero; rapaces invernantes (milano real, aguilucho pálido). |
| Mar–Abr | Cortejo de avutarda y sisón; llegada de aguilucho cenizo, carraca y abejaruco; primeras puestas en colonia de garzas. |
| May | Picos de actividad reproductora: cigüeña negra, charrancito, pagaza piconegra; paso tardío de limícolas. |
| Jun–Jul | Polladas de acuáticas; zampullines y somormujos con crías; cernícalo primilla en pleno ajetreo de caza de insectos. |
| Ago | Bajada de nivel del embalse → fangueo + limícolas; récord regional de cigüeña negra alimentándose. |
| Sep–Oct | Paso migratorio mixto: ánsares, águila pescadora; llegada de los primeros patos invernantes. |
| Nov–Dic | Entrada masiva de grullas (Festival de las Grullas, 1er sábado de dic.); reposición de dormideros de cormorán y gaviota. |
Invierno (dic.–feb.)
- Humedal: bandos de ánade real, friso, silbón, cerceta, porrón común y moñudo.
- Grullas: hasta 14 000 ejemplares entrando al embalse al ocaso.
- Gaviotas: reidora y sombría flotando en grandes balsas.
- Rapaces: milano real, águila imperial joven divagante, búho real activo al atardecer.
Primavera (mar.–may.)
- Estepa: lek de avutarda y tamborileo del sisón.
- Colonias de islas artificiales: charrancito, pagaza piconegra, cigüeñuela, archibebe.
- Sierra y roquedo: regreso del alimoche y cría de águila perdicera; rock show de collalba negra y roquero solitario.
Verano (jun.–ago.)
- Acuáticas: polladas de somormujo lavanco y zampullín cuellinegro.
- Cigüeña negra: >100 ejemplares en agosto en colas someras.
- Horarios: imprescindible amanecer o última hora; luz lateral perfecta para fotografía.
Otoño (sep.–nov.)
- Paso limícola posnupcial: combatiente, correlimos común, andarríos grande.
- Primeros ansares hacia Doñana; águila pescadora de camino a África.
- Instalación de dormideros de grulla (mediados de noviembre).
Lista de especies destacadas
Aves acuáticas y de humedal
- 🗹 Ánade real (Anas platyrhynchos) – residente e invernante masivo.
- 🗹 Pato colorado (Netta rufina) – cría en colas e islas.
- 🗹 Porrón moñudo (Aythya fuligula) – frecuente en invierno.
- 🗹 Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) – exhibiciones nupciales vistosas.
- 🗹 Grulla común (Grus grus) – icono invernal (dic.–feb.).
- 🗹 Cigüeña negra (Ciconia nigra) – hasta 4 nidos en Puerto Peña + concentración postnupcial.
- 🗹 Garcilla bueyera, garceta común, martinete – colonia mixta >2 000 parejas.
- 🗹 Charrancito (Sternula albifrons) y pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica).
Aves esteparias y de llanura
- 🗹 Avutarda común (Otis tarda) – machos en rueda (mar.–abr.).
- 🗹 Sisón común (Tetrax tetrax) – drumming primaveral.
- 🗹 Aguilucho cenizo (Circus pygargus) – colonias visibles desde EX-103.
- 🗹 Ganga ibérica y ganga ortega – vuelos rasantes al alba.
- 🗹 Alcaraván y calandria común – canto crepuscular.
Rapaces y aves de roquedo
- 🗹 Águila real (Aquila chrysaetos) – pareja estable.
- 🗹 Águila perdicera (Aquila fasciata) – caza de palomas y conejos.
- 🗹 Buitre leonado (Gyps fulvus) – >20 nidos en cortados de Puerto Peña.
- 🗹 Alimoche común (Neophron percnopterus) – primavera-verano.
- 🗹 Búho real (Bubo bubo), halcón peregrino (Falco peregrinus).
- 🗹 Chova piquirroja, avión roquero y vencejo real.
Paseriformes de dehesa y ribera
- 🗹 Rabilargo ibérico, urraca, abubilla.
- 🗹 Curruca cabecinegra y rabilarga en jarales.
- 🗹 Oropéndola (verano), petirrojo (invierno).
- 🗹 Ruiseñor común, triguero, cogujada montesina.
Rutas y miradores (con coordenadas y consejos)
Cola del Embalse – Canal de las Dehesas
Punto de inicio: 39.0921 N, –5.3469 W (Casas de Don Pedro)
Distancia: 10 km (coche + paradas)
Lo mejor: Dormidero de grulla; islas artificiales con colonias; cormoranes en ruina templaria.
Consejo: usa el coche como hide, ventanilla abierta y telescopio.
Azud de Casas de Don Pedro – Islas de Nidificación
Inicio: 39.1063 N, –5.3350 W
Acceso: pista 500 m a pie (silencio absoluto)
Primavera: cigüeñuela, charrancito, zampullines; tarayes con garcetas.
Verano: limícolas migrantes en orilla fangosa.
Mirador de Puerto Peña
Inicio: 39.1984 N, –5.2268 W (carretera N-430)
Servicios: centro de interpretación rupícola + cámaras en directo.
Especies estrella: cigüeña negra en nido, águila perdicera, alimoche, buitre.
Accesibilidad: rampa y barandilla; apto movilidad reducida.
Ruinas del Convento de la Visitación (Puebla de Alcocer)
Inicio: 38.9935 N, –5.4027 W
Mejor época: marzo-junio (colonia de cernícalo primilla).
Extras: vistas al castillo y llanura de La Serena.
Puente de Cogolludo – Ruta integral ZEPA
Track sugerido: 20 km pista / 4 h en 4×4
Highlights: rapaces rupícolas, dormideros de cormorán y gaviota, zampullines en remansos.
Precauciones: barro difícil tras lluvias, cobertura móvil escasa.
Llanos de La Serena (EX-103)
Modalidad: car birding 15 km
Primavera: avutarda, sisón, aguilucho cenizo, carraca.
Invierno: chorlito dorado, avefría, milano real.
Sierra de Pela – Hoyo de Pela
Inicio: 39.0178 N, –5.2842 W (Orellana de la Sierra)
Desnivel: 250 m • 8 km circular
Fauna: currucas, carbonero, colirrojo, águila calzada, roquero solitario.
Fotografía: skyline del embalse desde la cuerda de la sierra.
Inicio pista: 39.1160 N, –5.2620 W
Mixto coche + sendero: rapaces, chova, ciervo al atardecer.
Descarga GPX gratis en el Centro Azul de Orellana o en birdingextremadura.com.
Centros de interpretación y recursos
| Centro | Temática | Horario | Servicios |
|---|---|---|---|
| Centro Fauna Rupícola Puerto Peña | Rapaces y cigüeña negra | M–D 10-14 / 16-18 | Paneles, cámaras en directo, guías |
| Centro de la Grulla – Moheda Alta | Migración de la grulla | Nov.–feb. J-D | Observatorios cubiertos, telescopios, festival anual |
| Centro Azul (Playa Costa Dulce) | Educación ambiental del embalse | Todo el año, 11-14 h | Mapas, check-list, préstamo prismáticos |
Conservación y normativa
- Figuras de protección: ZEPA ES0000068, LIC/ZEC, Humedal Ramsar #579.
- Reglas clave: Prohibido el vuelo de drones, acercarse a nidos y navegar en zonas balizadas (colonias e islas).
- Proyectos activos:
- Islas flotantes para anátidas y limícolas (incremento de >30 % del éxito reproductor).
- Censos SEO/BirdLife de acuáticas y grullas (enero).
- Plan de recuperación del avetoro común – en elaboración 2025.
- Festival de las Grullas (Navalvillar de Pela, 6 dic 2025).
- Voluntariado y ciencia ciudadana: Programa Aves y Clima (registro de eBird); limpieza de orillas en octubre.
Consejos prácticos y equipo
- Óptica: prismáticos 8×42 + telescopio 20–60× imprescindible.
- Mejores luces: azul-dorado (30 min antes/amanece) y crepúsculo (1 h antes de la puesta).
- Ropa y conducta: tonos tierra, sin perfumes intensos, voz baja.
- Meteorología: viento >20 km/h mueve la lámina y oculta patos; lluvia fina ideal para limícolas.
- Checklist en papel + eBird: anota y sube datos, contribuyes a la ciencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo acceder a cualquier isla en kayak?
No. Las islas de cría están balizadas y el acceso está restringido del 1 de marzo al 31 de agosto. Respeta los carteles para proteger pollos y huevos. - ¿Se necesita permiso de fotografía profesional?
Solo para sesiones que requieran hide fijo o iluminación artificial. Para uso recreativo no es necesario, pero mantén >100 m de distancia de nidos. - ¿Hay rutas adaptadas para movilidad reducida?
Sí. El Mirador de Puerto Peña y un tramo del Canal de las Dehesas cuentan con pasarelas y aparcamientos accesibles.
Planifica tu escapada ornitológica
El Embalse de Orellana no es solo un humedal: es un cruce de caminos para aves europeas y africanas, un aula de biodiversidad al aire libre y un escenario privilegiado para fotógrafos y amantes de la naturaleza. Seas principiante o lister experimentado, encontrarás aquí un catálogo inigualable de especies y paisajes. Prepara tus prismáticos, cuida el entorno y déjate sorprender por el latido alado que resuena en este rincón único de Extremadura.
Nuestra casa rural en Orellana se encuentra a escasos minutos de las mejores rutas descritas. Reserva ahora y asegura las mejores fechas de migración.